Trabajo Práctico Evaluatorio
Salida de campo: Caso Costanera Sur

Realizar una serie de diapositivas (minimo 10) que contengan la siguiente información sobre la denominada Costanera sur:
  • Ubicación (debe poseer mapa)
  • Caracteristicas naturales
  • Distintos usos a lo largo del tiempo
  • Tipo de manejo actual del recurso

Los alumnos recibirán una nota numérica por las diapositivas, se evaluarán:

  • Contenidos teóricos

  • Material gráfico y cartográfico

  • Diseño

Para estar aprobado el trabajo los alumnos deben sacar fotos durante la salida de campo por grupo. Fechas de entrega Viernes 4 de noviembre ambos 4tos. entregan en pen drive las dispositivas construidas sin las fotografías, salvo las que muestran el anterior uso de la reserva (deben buscarse en internet) Lunes 14 (4to Soc)- Martes 15 (4to Nat) se entregan las diapositivas terminadas en formato CD y los alumnos designados dan lección Oral (los alumnos deben llevar un pen drive de respaldo en el caso de que el CD no funcione)

Los alumnos que no respeten las fechas de entrega dadas por la docentes tendrán un 1 (uno) promediable, ya que este trabajo es de carácter evaluatorio


Tipo de archivos de las diapositivas

Las diapositivas deben realizarse con Power Point y guardarse bajo archivo .ppt; en el caso de utilizarse OppenOffice guardarse en .opt
NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS BAJO OTRO FORMATO



Costanera Sur en 1916

Costanera Sur 1930




Costanera Sur en los 70

Trabajo Práctico
Salida de campo: Cambios y Continuidades en la ciudad de Buenos Aires


Los alumnos deberán realizar una serie de diapositivas (mínimo 10) con material teórico, gráfico y cartográfico sobre las mutaciones en el espacio urbano haciendo foco en la caso de la ciudad de Buenos Aires
Los alumnos realizarán una salida de campo a la ciudad de Buenos Aires donde deberán llevar cámaras fotográficas para obtener fotos que será colocadas en las diapositivas
Tener en cuenta en el análisis

  • Cuestiones generales relacionadas con la construcción del espacio geográfico y los cambios en las ciudades

  • Cambios en la infraestructura urbana (apertura de nuevas calles, pavimentación y reparación de aceras, tendido de cables, nuevos alumbrados, cambio en el recorrido de una línea de colectivos, etc.);

  • Cambios en las viviendas (demolición de casas viejas, nuevos edificios, remodelación de fachadas, casas que se convierten en negocios, etc.);

  • Cambios en los servicios (inauguración de un centro de salud, de una nueva escuela, de un cine, de una plaza, etc.);

  • Cambios en el comercio y las actividades económicas (el cierre o traslado de una fábrica, la apertura de un centro de compras, el loteo de un terreno para nuevas construcciones, etc.).

Deberán conformarse grupos de no más de 4 (cuatro) alumnos, de los cuales el grupo designará a 2 (dos) para que de lección oral sobre el tema.

Los alumnos recibirán una nota numérica por las diapositivas, se evaluarán:

  • Contenidos teóricos

  • Material gráfico y cartográfico

  • Diseño de la presentación

  • Capacidad gráfica de comparación

Los alumnos que den la lección, además, poseerán una nota numérica de lección oral promediable

Los alumnos que no respeten las fechas de entrega dadas por la docentes tendrán un 1 (uno) promediable, ya que este trabajo es de carácter evaluatorio


Fechas de Entregas: Miércoles 16 deben presentarse en pen drive las dispositivas con todo el material menos las fotografías que se realizarán en la visita de Buenos Aires

Miércoles 23 se entregan las diapositivas terminadas en formato CD y los alumnos designados dan lección Oral (los alumnos deben llevar un pen drive de respaldo en el caso de que el CD no funcione)

Espacios a analizar:

  • Puerto Madero
  • Zona de Plaza de Mayo
  • Casa Rosada
  • Zona de Paseo Colon
  • Calle Florida
  • Plaza Italia
  • Teatro Colón
  • Palacios (Palacio Miró, Castillo de los Leones, Palacio Costaguta)
  • Mercado del Abasto
  • Galerías Pacifico

Tipo de archivos de las diapositivas

Las diapositivas deben realizarse con Power Point y guardarse bajo archivo .ppt; en el caso de utilizarse OppenOffice guardarse en .opt
NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS BAJO OTRO FORMATO



Material

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1457-2008-07-11.html

Buenos Aires, una ciudad fragmentada (Fragmento)
Zenda Liendivit

Una ciudad está constituida por llenos y vacíos, por presencias y ausencias, por memoria y también por olvidos. En una ciudad quedan atrapados los instantes pasados, las voces, las huellas de lo que fuimos y de lo que, muy a nuestro pesar, jamás llegaremos a ser. Toda ciudad es un organismo atravesado por infinitas tensiones, un invisible entretejido que relaciona de manera más o menos evidente cada elemento entre sí y con la totalidad. El impacto en un punto determinado, generado por una intervención urbana, se irradiará con diferentes niveles de intensidad al cuerpo en su conjunto. Y ese cuerpo reaccionará de acuerdo a si fue contemplado en el proyecto o fue dejado de lado. En otras palabras, cualquier intervención urbana se puede proyectar desde el fragmento o desde la totalidad, no importa si se trata de pavimentar una calle o de construir un barrio de viviendas, si se va a abrir un almacén en el sur o un shopping en el norte. Esto que parece una obviedad define, sin embargo, la atmósfera vital donde vamos a vivir. Define, en última instancia, nuestra manera de habitación, nuestros modos de relación con los otros, nuestra presencia y también nuestras ausencias.
Buenos Aires es una ciudad fragmentada. Proyectada siempre en tiempo presente, demoliendo en cada gesto el pasado, se constituye como una sucesión de espacios inconexos, resueltos en forma más o menos afortunada y librados a la suerte de sus propios intereses. Puerto Madero, Palermo Viejo y, en menor medida, el Abasto son ejemplos de este pensamiento fragmentario. El añorado río visto desde los ventanales más caros de la capital, con un nivel cero poblado de restaurantes de lujo y con aires de fábrica reciclada del primer mundo; la ilusión del
soho propio y porteño, de pertenecer a una improbable vanguardia cultural, entre bares temáticos, negocios de arte y bohemia por demás lucrativa; y la explotación del siempre taquillero tango, con la mítica figura de Gardel, eterno anzuelo para turistas, fueron los ejes con los que se proyectaron, se publicitaron y se vendieron estos tres emprendimientos. Ejes que responden a los mitos y deseos colectivos de aquellos sectores muy bien calificados a la hora de retribuir inversiones y que, por lo tanto, son merecedores de un espacio propio, de un reducto impermeable (además de reforzar un circuito ya muy bien equipado y orientado siempre hacia el norte).


La ciudad a Fin del siglo XX.
La ciudad Nodo, la ciudad Nada. La imagen de la ciudad de las elites vernáculas en la era de la globalización.
NICOLÁS FRATARELLI

La ciudad se va modificando con intervenciones quirúrgicas. La elite produce sus sitios donde refugiarse de las tensiones sociales, desde donde pueda manejar el mercado que le asignaron en este orden mundial. Aparecen en la ciudad concreta nuevos lugares, lugares insignes, símbolos del poder real y del nuevo modo de producción global. Tal es el caso de Puerto Madero.

"La ciudad muestra claramente una organización fracturada y dual del espacio urbano. Por una parte (se encuentran) los restos del espacio forjado bajo una lógica fordista-taylorista (ya) declinante, degradada y en vías de desectruturación socioterritorial, y por otra los nuevos espacios centrales y periféricos que responden a la forma posfordista, posmodernma y posindustrial" (Pablo Cicolella e iliana Magnaqui 1999)

El centro histórico la ciudad real queda sumido a la indiferencia, al igual que sus habitantes "rayanos". La ciudad real quedó en manos de cada individuo, o de cada grupo de individuos que la habita y desea vivirla. Pero, bien, si seguimos la lógica globalizadora, si bajo este sistema el centro es virtual o mejor dicho, el concepto de centro está opacado ¿Porque la ciudad física debería tener un centro?


EL HÁBITAT: MUTACIONES EN LA CIUDADY EL TERRITORIO (extracto)

FERNANDO GORDILLO BEDOYA

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia)

Artículo de Reflexión Recibido: mayo 10 de 2005

Las ciudades

La transformación de las ciudades desde su origen ha sido fundamental. Según Redfield y Singer, las ciudades se transforman ortogénicamente, cuando cambian para conservar su orden moral por medio de su desarrollo tradicional, o se transforman heterogénicamente para establecer un orden técnico, donde las culturas locales se desintegran y reorganizan en una nueva integración: En esta dinámica se produce conflicto entre diferentes tradiciones, centro de herejía, heterodoxia y disentimiento. Las ciudades modernas son predominantemente de orden técnico. Ambas tendencias o funciones pueden coincidir en una ciudad o pueden estar muy marcadas como tendencias en ella (Arturo, 2002).

Es un hecho que la mutación ocasionada en el comportamiento demográfico de las ciudades y en su enorme expansión territorial, ha suscitado problemas ambientales sin precedentes y, por lo tanto, la habitabilidad, la calidad de vida y la sostenibilidad de la humanidad estarán condicionadas por la relación de las ciudades con su ambiente.

Las ciudades se están convirtiendo en concentraciones de población que, como ya dijimos, en poco tiempo superan los quince millones de habitantes, con la característica de tener un mayor crecimiento territorial que poblacional. La movilidad vehicular igualmente contribuye a convertir el paisaje urbano en un lugar escabroso para el encuentro colectivo, puesto que la demanda de mayores superficies para el transporte provoca una mutación del tejido urbano, regando la ciudad por todo el territorio, con los problemas ulteriores de segregación, contaminación y transformaciones climáticas. Es así como las conurbaciones actuales son, según D. M. Gates, «más cálidas, más nubladas, más lluviosas, menos soleadas y menos húmedas que su entorno rural».En realidad, la ciudad se subordina a los promotores inmobiliarios, a las empresas constructoras y al automóvil, todos ellos generadores de crecimiento gigantesco que, por lo tanto, desatienden requerimientos dotacionales, infraestructurales y ambientales, a la vez que acentúan las bolsas urbanas de marginalidad y hostilidad ante la inmigración, con la secuela de la ocupación vehicular del espacio, el ruido, las emisiones nocivas al aire, la suciedad urbana y la recolección selectiva de residuos, el consumo energético y la escasa promoción de energías limpias. Entonces no hay calidad de vida en lo colectivo, porque no existe la solidaridad entre grupos sociales y las nuevas

generaciones, porque los ciudadanos no tienen la capacidad de disfrutar de los bienes públicos básicos: agua, aire y territorio.

Desde una perspectiva espacial, M. Santos (2000:272-276) afirma que la ciudad es un enorme espacio banal, el más significativo de los lugares donde se pueden instalar, convivir y prosperar todos los trabajos, técnicas y formas de organización. Su anarquía le asegura un mayor número de desplazamientos y es aún más intensa la generación de relaciones interpersonales. En ella, los pobres pueden subsistir, hay más movilidad y encuentros, la co-presencia y el intercambio están condicionados por las estructuras presentes y sus normas de utilización, por el mercado territorialmente delimitado y por las posibilidades de vida cultural ofrecidas a partir del equipamiento existente.

¿Hay respuestas?

Según A. Naredo (1998), la configuración de los asentamientos humanos es un reflejo de la configuración de la sociedad[...] Es una realidad que nuestras ciudades se encuentran en crisis por su crecimiento acelerado y desordenado, desprovistas de políticas claras que orienten el perfeccionamiento de su trama urbana. Todavía persisten vicios tales como la concentración de la propiedad de la tierra, la acción descontrolada del mercado inmobiliario, el deterioro del patrimonio ambiental e histórico, la insuficiencia en la distribución equitativa de los servicios públicos y la imperfección caótica del transporte público



Trabajo Práctico con Nota

Riachuelo, historia de una relación conflictiva sociedad-naturaleza

Confeccionar, al menos 2 (afiches), que contengan información teórica, gráfica y cartográfica sobre los elementos enumerados a continuación:

Elementos que deben poseer los afiches

  • Ubicación de la Cuenca, Municipios que recorre, características básicas de la cuenca,

  • Fuentes de contaminación actual, condiciones medioambientales actuales, condiciones de vida de la población que viven en torno al Riachuelo (Ver Villa Inflamable), actividades económicas, medidas gubernamentales direccionadas al saneamiento

  • Características del período histórico asignado, y la forma de manejo

    del recurso Riachuelo

Los afiches se confeccionaran en 1 (una) hora de clase en la fecha asignada por la docente, es por ello que los alumnos deben asistir con el material leído y organizado, utilizándose dicha hora para tan sólo la confección del afiche.

Deberán conformarse grupos de no más de 4 (cuatro) alumnos, de los cuales el grupo designará a 1 (uno) para que de lección oral sobre el tema.

Los alumnos recibirán una nota numérica por los afiches, se evaluarán:

  • Contenidos teóricos

  • Material gráfico y cartográfico (debe ser realizado por los alumnos)

  • Prolijidad y presentación

El alumno que de la lección, además, poseerá una nota numérica de lección oral promediable

Los alumnos que no respeten las fechas de entrega dadas por la docentes tendrán un 1 (uno) promediable, ya que este trabajo es de carácter evaluatorio


Material








Utilización del recurso Agua

Trabajo Práctico con nota

Utilización del recurso Agua


Condiciones para la aprobación


  • El trabajo será realizado en forma individual o en grupo (máximo 2 integrantes). En este último caso todos los integrantes deben entregar su copia del trabajo, en caso contrario el integrante que no la entregue en tiempo y forma le corresponderá un 1 (uno) promediable

  • El trabajo será entregado en hojas A4 realizado en computadora en fuente Arial tamaño 10. No se aceptaran trabajos en otro formato

  • El trabajo debe ser entregado en la fecha pautada, en caso de ausencia de la/el alumna/alumno deberá enviarlo a la escuela por el medio necesario. En caso contrario le corresponderá un 1 (uno) promediable

  • Aquellos trabajos que posean respuestas iguales o similares serán anulados y les corresponderá un 1 (uno), es importante aclarar que las respuestas, a pesar de basarse en una bibliografía común, deben constituirse como una construcción personal del alumno, y no como una copia del texto

Material: Bibliografía de la materia: Accidente del EXXON VALDEZ, Utilización del agua (son 4 hojitas que agregamos y las dejé de Marcelo la semana pasada), los 2 mapas sobre uso del agua y distribución del recurso agua en el mundo (son los que tenían textos en inglés que explicamos en clase) Video "Aral, el mar pérdido"


Consignas

1. Realizar un punteo sobre los principales problemas relacionados con el uso del agua

2. ¿Qué medidas se tomaron frente a la contaminación del agua dulce en los países desarrollados? ¿sería posible aplicarlas en los países subdesarrollados?¿por qué?

3. Observar los mapas sobre uso del agua y existencia del recurso agua ¿existe una correlación entre consumo y existencia del recurso agua? Explicar y ejemplificar

4. ¿A qué se denomina accidente del Exxon Valdez? ¿qué daños genero a corto y largo plazo?

5. ¿Qué medidas estatales se tomaron en relación a la empresa Exxon (actual ESSO) y el manejo del recurso petróleo?

6. A partir de los visto en clase y en el video "Aral, el mar pérdido" realiza un texto sobre la problemática de este recurso. (tener en cuenta problema, causas, consecuencias)

7. ¿Qué tipo de manejo se aplicó al Mar Aral? Fundamentar tu respuesta

Diapositivas de Mineria

Mapa modelo extractivo


Mapa proyectos mineros en la zona de Andes Áridos http://iconoclasistas.com.ar/wp-content/uploads/2010/05/megamineria.jpg

Las imágenes son super pesadas porque tienen mucha calidad para que puedan ver bien el mapa

Unidad IV.- ISFDyT 15

Textos digitalizados de la Unidad IV. Tener en cuenta que no estan todos. (Ver programa de la materia)

CAMPODÓNICO, Humberto: El precio de los commodities y el factor especulativo. En publicacion: Perú Hoy, no. 14. DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo: Perú. Diciembre. 2008 978-9972-670-97-8.

DA SILVA, G y otros (edit): Boom Agrícola y persistencia de la Pobreza Rural. Publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia, 2009. ISBN 978-92-5-306242-3
Texto para exposición grupal

GIARRACA, Norma (comp): Una nueva ruralidad en América Latina?
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2001. ISBN: 950-9231-58-4


Copia 1 Megamineria 5to. UADA

Acá esta el link de la primer Copia que necesitamos
GIRAUD, Marcelo: Aspectos ambientales y socioeconómicos de la actividad minera
http://www.elpasodelosandes.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=125:la-actividad-minera&catid=31:asamblea

Imagen pasos de extracción de la megamineria
http://media.photobucket.com/image/recent/compucenter/no%2520a%2520la%2520mina/FOLLETO2INTERIOR.jpg

Radiografía de la Argentina Minera
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/index-2008-01-13.html

La guerra del oro catamarqueño
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-60635-2005-12-18.html


Faltan unas páginas de un documento sobre la Barrick Gold

Andes Meridionales II

Andes Patagónicos Fueguinos

Volcan Lanín


Selva Valdiviana


Bosque Magallánico


Glaciar Perito Moreno


Harberton, Tierra del Fuego, Argentina


La acción de los vientos moldea los árboles más expuestos

Andes Meridionales

Andes Áridos


SaltaSalta
Zona de los Andes en la Provincia de La Rioja


Matorral Mediterráneo en Chile




¿Por qué son áridos?

Andes Centrales

Lago Titicaca
Nevado Ojos del Salado
Depresión de Huancabamba

Bosque Seco de Marañon
Río Marañon y cañon


Callejón de Huaylas

Altiplano Boliviano


Yunga

¿Por qué hay Yungas en Argentina?

Mas información sobre las yungas en: http://www.proyungas.org.ar/informes/informes.htm

Medialuna árida de América del Sur

Formación de la Cordillera de los Andes




Mapa de Venezuela

Cordillera Occidental, Central y Oriental en Colombia (Cordillera de los Andes)

Río Magdalena
Río Cauca
Hoyas ecuatorianas